• Heiss
  • September, 2020

4 Grandes razones por las que invertir en hotelería de experiencia en Medellín sigue siendo una buena idea

Es un hecho. Estamos ante una gran crisis sanitaria, económica y social a causa de la pandemia más importante de las últimas décadas; y aunque a primera vista, y con justa razón, podría parecer un escenario desalentador para quien tenga el deseo y la posibilidad de invertir, la realidad es que, determinar si una inversión puede ser segura en este momento, es cuestión de saber interpretar cómo evoluciona el comportamiento de nuestros consumidores, el de nuestra economía y de conocer muy bien el entorno en el que trabajamos.

Esta es una invitación para ponernos los lentes del optimismo y abordar esta situación con una visión positiva, considerando las crisis como verdaderas oportunidades y nuevos terrenos en los que debemos encontrar valor. Lentamente la economía volverá a dinamizarse y, al igual que con otras crisis, el espíritu emprendedor será capaz de sobreponerse a fuerza de adaptación y conocimiento.

Si estás pensando invertir en el sector hotelero, hoy te daremos 4 razones por las que invertir en la hotelería de experiencia en Medellín, es y seguirá siendo una excelente idea con alta rentabilidad.

 

  1. Medellín sigue siendo la una ciudad espectacular:


El encanto natural de Medellín sobresale por sí solo. La segunda ciudad más importante de Colombia es también la ciudad de la innovación, una urbe con uno de los mejores sistemas de transporte público de la región, con un clima privilegiado, gente especialmente amable y una evolución urbanística destacada. Medellín no es solamente una ciudad que crece en calidad de vida para sus habitantes, dejando atrás los prejuicios oscuros de la violencia, sino que ha adoptado una infraestructura con una vocación clara hacia el turismo, convirtiéndola en un sitio que es y seguirá siendo altamente atractivo para extranjeros y nacionales. Además, el encanto de sus pueblos cercanos hacen que venir a Medellín, sea un plan completo y único en donde la espectacularidad está más que garantizada.

Con la apertura del turismo, como ya se ha empezado a prever en países tan golpeados por la crisis sanitaria como España o Italia, los visitantes volverán a llenar la ciudad en busca de esa eterna primavera que tanto encanta.

 

  1. Turismo vs. Negocios:

La hotelería de negocios aún tiene un largo camino por recorrer: el crecimiento acelerado de la virtualidad en los entornos laborales, hará que los viajes por trabajo sean cada vez menos frecuentes o innecesarios; esto, sumado a que las restricciones para eventos masivos como ferias y congresos seguirán en pie, hace ver que, al menos en el corto o mediano plazo, no habrá un movimiento importante en esta industria. 

Sin embargo, en contraposición a esta tendencia, la hotelería de experiencias, esa que acoge al turista que visita sitios “exóticos” como Medellín, en busca de diversión y de vivir el espacio cómodamente, volverá más pronto que tarde, incluso con más fuerza. La crisis ha impulsado una mentalidad del disfrute de lo básico, de lo fundamental, una mentalidad que sin duda traerá nuevos y más turistas a nuestra ciudad, dispuestos a vivir una experiencia única en un lugar preparado para recibirles.

 

  1. Medellín es y será una ciudad atractiva para la moneda extranjera:


  2. Medellín está en el radar del turismo internacional como una de las ciudades más vibrantes para conocer, que además es amigable con el bolsillo de quienes la visitan. El precio promedio por alojamiento en Medellín, comparado con el de otras ciudades del mundo, es muy inferior; una razón de peso que hace que cada vez más personas se inclinen por escoger a Medellín como su próximo destino. 

La relación de cambio entre las principales monedas extranjeras y el peso colombiano, hacen que el turismo sea nuestro nuevo petróleo: un excelente producto de “exportación” en el que somos altamente competitivos, por el cual tenemos altísima demanda y con el que podemos captar moneda extranjera, de mucho más valor que la moneda local.

 

  1. Estabilidad de la inversión:

No olvidemos que invertir en propiedad raíz en una ciudad compacta como Medellín, es invertir en un activo de altísimo valor: la tierra. 

Aún en momentos de crisis, la tierra sigue valorizándose y en zonas de constante desarrollo, como El Poblado, es muy difícil que pierda su precio de manera sorpresiva. Invertir, además, en proyectos en etapas tempranas, reduce el riesgo de la inversión en época de crisis; estos proyectos nacientes, podrán sortear más fácilmente los efectos de la misma y una vez pasada la contingencia, son los que más rápidamente generarán valor.

Un proyecto para quedarse:

¿Quieres comenzar a invertir en hotelería de experiencia en Medellín? Invierte en Heiss, un proyecto con la mejor ubicación en la zona más tranquila de El Poblado y con excelentes proyecciones de rentabilidad. 

¿Necesitas más razones? Conoce aquí más cifras y datos de por qué invertir en Heiss o contáctanos para recibir más información.

Comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El clima en Medellín hoy es de
Medellin
22°
Showers in the Vicinity

Suscríbete, recibe información y enterate de nuevos proyectos